top of page

Protegiendo a nuestros niños: Prevención del abuso sexual infantil

Foto del escritor: Andrea VelázquezAndrea Velázquez

Actualizado: 3 mar

En el Jardín Infantil Mundo Montessori, la seguridad y el bienestar de nuestros niños son la máxima prioridad. Recientemente, en el marco de la escuela de padres, tuvimos la oportunidad de participar en una charla reveladora sobre la prevención del abuso sexual infantil, liderada por una experta en el tema. Lo que aprendimos nos impactó profundamente a la comunidad y reforzó nuestro compromiso de crear un ambiente seguro y protector para todos los niños.

niños de espaldas con maletas escolares

La Realidad del Abuso Sexual Infantil


Las estadísticas son alarmantes y nos obligan a actuar. Según datos recientes de Bogotá en 2023:

  • Se reportaron 2,050 casos de violencia sexual en contextos educativos.

  • La mayoría de las víctimas fueron niñas y adolescentes.

  • Los agresores, en su mayoría, fueron compañeros (1,688 casos) y docentes (296 casos).

  • Los casos se distribuyeron entre primera infancia (101), infancia (791) y adolescencia (1,130).


Estos números nos recuerdan que el abuso sexual infantil es una realidad que no podemos ignorar, incluso en entornos que consideramos seguros.


La Vulnerabilidad de los Más Pequeños y la prevención del abuso 

Una de las revelaciones más impactantes fue comprender cuán vulnerables son los niños más pequeños. Muchas veces, las situaciones de abuso pasan desapercibidas debido a la manipulación y el engaño de los victimarios. Es crucial entender que el abuso no siempre es evidente y puede ocurrir en situaciones que parecen inofensivas, involucrando a familiares o personas que se ganan la confianza y cercanía de la familia. 

Las situaciones de abuso van escalando desde situaciones cotidianas e inocentes de tal manera que la mayoría de las víctimas no pueden identificar en que momento empezó el abuso.


Las 5 estrategias de prevención que puedes implementar inmediatamente

Hay estrategias de prevención que se pueden aplicar en espacios educativos, en Mundo Montessori, han implementado varias para crear un ambiente seguro, algunas de estas:


  1. Diseño de Espacios Seguros: Cuentan con baños disponibles para cada ambiente, garantizando facilidad de acceso, seguridad y supervisión de estos espacios para que sean espacios seguros.

  2. Supervisión Constante: Ninguna de las guías nunca están solas con los niños. Siempre hay dos guías titulares y una auxiliar en cada ambiente.

  3. Personal Calificado: Todas las guías son madres y muchas están capacitadas en psicología,  certificadas en metodología Montessori y con muchos años de experiencia, lo que aporta una capa adicional de comprensión y cuidado.

  4. Ambiente Preparado: Los espacios y disposición de los materiales están diseñados no solo para la estimulación y crecimiento de los niños, sino pensando en su seguridad y bienestar.

  5. Capacitación Continua: Generan espacios de conciencia, capacitación y apoyo para todo su personal y la comunidad del jardín, padres, abuelos niñeras y otros cuidadores que pueda haber en la familia.


En Mundo Montessori, creen en la importancia de trabajar en equipo con las familias, es por esto que abren espacios todas las semanas para acompañarnos en las situaciones que se presentan en las familias, no solamente relacionadas con el tema de este artículo, pues en estos espacios exploramos situaciones, posturas y consecuencias de todo tipo de temas, relacionados con experiencias de padres, madres, hijos y familias. 

En cuanto a este tema en particular, existen estrategias generales que se encuentran en campañas de manera masiva a través de diferentes medios y algunas que desde la filosofía que he aprendido en el jardín, me parecen muy valiosas y que sin duda traen beneficios a toda la familia, porque ser padres nos enseña muchas cosas:

  1. Comunicación Abierta: Crear un ambiente donde los niños se sientan seguros para hablar sobre cualquier tema. Esto es un reto para los adultos, pues requiere ser conscientes de preguntar más y entender antes de reaccionar o juzgar desde nuestros propios pensamientos, limitaciones y prejuicios. Los niños no entienden de esto y responder y atender sus preguntas, sentimientos y dudas abre un espacio de tranquilidad y confianza valioso para todos.


  2. Educación sobre el Cuerpo: Enseñar a los niños los nombres correctos de las partes del cuerpo y el concepto de privacidad. Esto ahora hace parte de los programas educativos de jardines y colegios, pero reforzarlo en casa permite que el entendimiento de los conceptos se logre mejor. Qué pasa con las partes privadas del cuerpo, quienes las pueden ver o tocar es el primer paso.


  3. Enseñar sobre "Secretos Buenos y Malos": Esta distinción fue una de las herramientas que conversamos en el taller y me pareció muy valiosa. Ayudar a los niños a distinguir entre los primeros, que tienen un inicio y fin, que son cortos (unos cuantos días) y que llenan de alegría a todos los involucrados y los segundos, que son los peligrosos, que hacen sentir mal a alguna de las personas que los conocen o que traen algo malo si alguien mas los conoce. Esto protege a los más pequeños de situaciones como “si le cuentas a tu mama se va a poner muy triste, muy brava contigo o no te va a dejar hacer lo que más te gusta”


  4. Fomentar la Autoconfianza: Animar a los niños a decir "no" cuando se sientan incómodos o inseguros y buscar un adulto que los ayude.


En la comunidad del Jardín Infantil Mundo Montessori, estamos comprometidos con la creación de un entorno seguro y de crecimiento para todos los niños. La prevención del abuso sexual infantil requiere vigilancia constante, educación continua y una colaboración estrecha entre el jardin o colegio y las familias. Juntos, podemos proteger a nuestros pequeños y darles las herramientas para crecer seguros y felices.

Por esto invitamos a todas las familias a unirse a nosotros en este importante esfuerzo. Si tienen preguntas o inquietudes, no duden en contactarnos. La seguridad de nuestros niños es una responsabilidad que compartimos y valoramos profundamente.

© 2025 por Jardín Infantil Mundo Montessori.

  • White Instagram Icon
  • White Facebook Icon
bottom of page